LA GESTIÓN INVESTIGATIVA Y LA VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD.PILARES DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR CONTEMPORÁNEA.
Palabras clave:
Impacto Social, transferencia del conocimiento, vinculación, gestión universitaria, sostenibilidadResumen
Este ensayo aborda tres dimensiones fundamentales para el fortalecimiento del rol social de la universidad: la evaluación del impacto social de la investigación, las estrategias de transferencia del conocimiento científico hacia la comunidad y la gestión universitaria con compromiso social. En primer lugar, se analiza cómo las universidades están desarrollando mecanismos para medir no solo la producción académica, sino también los efectos concretos que sus investigaciones generan en la sociedad, incorporando indicadores de utilidad, pertinencia y transformación social. En segundo lugar, se destacan diversas estrategias de socialización del conocimiento como los proyectos de vinculación comunitaria, la divulgación científica accesible y los programas de capacitación, los cuales permiten una circulación efectiva del saber entre la academia y diversos sectores sociales. Finalmente, se reflexiona sobre la importancia de una gestión universitaria basada en la equidad, la sostenibilidad y la participación, que garantice una educación superior inclusiva y comprometida con el bienestar colectivo. En conjunto, estas tres perspectivas plantean una visión integral de universidad, donde la generación de conocimiento, la relación con la sociedad y la forma en que se gestiona la institución están alineadas con los principios del desarrollo humano y sostenible.
Descargas

Publicado
Número
Sección
Licencia
Toda nuestra producción científica se publica bajo licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0),https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/, asegurando la máxima visibilidad y reutilización del conocimiento.