AGROTURISMO EN LA PARROQUIA EL ALTAR: UNA ALTERNATIVA SOSTENIBLE PARA EL DESARROLLO RURAL EN EL CANTÓN PENIPE

Autores/as

Palabras clave:

Agroturismo, emprendimiento, ruta, área rural, modalidad.

Resumen

El objetivo principal del estudio fue evaluar una propuesta de implementación de una ruta con la finalidad de impulsar de manera efectiva el desarrollo turístico en la parroquia El Altar a través de la modalidad agroturística, tomando en consideración el potencial agroturístico existente, el impacto económico y social que esta actividad puede generar como eje central dentro de la propuesta. El enfoque dentro de la metodología fue mixto, utilizando tanto enfoques cualitativos como cuantitativos. Se realizó una observación directa en los territorios de estudio para identificar las prácticas agroturísticas y el entorno socioeconómico, complementándose con en cuestas aplicadas a los actores locales y visitantes potenciales. Los resultados se basaron en la aplicación de una propuesta de ruta agroturística en la localidad, permitiendo determinar un alto nivel de aceptación por parte de la población hacia el desarrollo de dicha modalidad. Así mismo, se comprobó la confiabilidad de los datos obtenidos, lo cual fortaleció la validez del estudio. Finalmente, dicha evaluación de propuesta se orienta a fortalecer el agroturismo como herramienta de desarrollo local, fomentando la inclusión social, el emprendimiento rural y la diversificación de la oferta turística en la parroquia El Altar, provincia de Chimborazo.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Lic. Ximena Gabriela Ortiz Orellana M.Sc., Instituto Superior Tecnológico Riobamba

    Docente del Instituto Superior Tecnológico Riobamba, Licenciada en Ciencias de la Educación con mención en Lengua y Literatura Inglesa, y Licenciada en Administración Turística. Posee una Maestría en Pedagogía del Inglés como Lengua Extranjera. Cuenta con más de ocho años de experiencia en el ámbito educativo y cinco años en el sector turístico. Se destaca por su responsabilidad, compromiso profesional y su habilidad para el trabajo en equipo, lo que le ha permitido desempeñarse con excelencia en sus funciones académicas y administrativas.

  • Lic. Silvia Patricia Gusqui Mata Mtr., Instituto Superior Tecnológico Riobamba

    Lic. Silvia Patricia Gusqui Mata, profesional en Turismo, con una maestría en Gestión Turística, docente de las asignaturas de Agencias de Viajes, Operación de Pisos en Hoteles y Trabajo de Integración Curricular del IST Riobamba.

  • Ing. Silvia Guanulema Inca, Instituto Superior Tecnológico Riobamba

    Silvia Guanulema ingeniera en contabilidad y auditoría, contando con una experiencia laboral en institutos, municipios, empresas privadas cumpliendo con los diferentes cargos  establecidos, capacitándome  en diferentes áreas: turismo, talento humano, contabilidad, inglés. Contando con certificados de referencia de responsabilidad en la ejecución de tareas asignadas.

Descargas

Publicado

2025-06-09

Cómo citar

Ortiz Orellana, X. G., Gusqui Mata, S. P., & Guanulema Inca, S. M. (2025). AGROTURISMO EN LA PARROQUIA EL ALTAR: UNA ALTERNATIVA SOSTENIBLE PARA EL DESARROLLO RURAL EN EL CANTÓN PENIPE. REVISTA CIENCIA Y DESARROLLO, 5. https://istriobamba.edu.ec/ojs/index.php/revistacienciaydesarrollo_istr/article/view/58

Artículos similares

1-10 de 19

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.