LA GASTRONOMÍA ANCESTRAL COMO MOTOR DEL TURISMO CULTURAL EN CHIMBORAZO
Palabras clave:
Gastronomía ancestral, turismo cultural, saberes ancestrales, prácticas culinarias.Resumen
El trabajo tuvo como objetivo la identificación de evidencias científicas sobre el papel de la gastronomía ancestral en el desarrollo del turismo cultural en la provincia de Chimborazo. El estudio se desarrolló mediante una revisión sistemática de la literatura fundamentada en el método PRISMA. Las etapas fundamentales implementadas en este estudio incluyen: 1) definición clara del tema y formulación de preguntas de investigación; 2) selección de bases de datos y criterios específicos de búsqueda; 3) depuración y filtrado de la producción científica para conformar una base de datos bibliográfica pertinente; y 4) análisis crítico y sistemático de la información recopilada, ilustrado a través del diagrama de flujo. La revisión sistemática confirmó que la gastronomía ancestral constituye un recurso cultural fundamental para el desarrollo del turismo cultural, el manejo participativo e intercultural fomenta el crecimiento económico local y la conservación de los saberes tradicionales. En conclusión, los estudios actuales presentan vacíos relevantes, especialmente en estudios contextuales sobre Chimborazo, se requiere profundizar en investigaciones interdisciplinarias y participación de todos los actores que establezcan estrategias que impulsen la valorización del patrimonio gastronómico.
Descargas

Publicado
Número
Sección
Licencia
Toda nuestra producción científica se publica bajo licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0),https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/, asegurando la máxima visibilidad y reutilización del conocimiento.