PLANTAS MEDICINALES: PERCEPCIÓN Y USOS ANCESTRALES EN LA CIUDAD DE RIOBAMBA.

Autores/as

Palabras clave:

Medicina ancestral, plantas medicinales, efectos terapéuticos, percepción

Resumen

En Ecuador, la medicina ancestral es reconocida como una práctica legítima y forma parte del sistema de salud, especialmente valorada en las comunidades indígenas. En Riobamba, al igual que otras áreas del país se emplean numerosas plantas medicinales para tratar diversas dolencias, incluidas también enfermedades del alma y del espíritu. En este contexto la presente investigación buscó determinar el nivel de percepción de los efectos terapéuticos del uso de plantas medicinales, se aplicó un método probabilístico estratificado para determinar la población encuestada, en la que participaron 384 sujetos de 30 a 64 años que habitan en el cantón Riobamba, utilizando un cuestionario compuesto por 23 ítems. Se identificaron las plantas más utilizadas, como manzanilla, eucalipto, ortiga, sábila y valeriana. Los resultados revelaron que el 94,3% de la población considera que las plantas medicinales son útiles para tratar enfermedades y el 98,7% de la población menciona que si recomendaría el uso de las plantas medicinales. Estos hallazgos resaltan la eficacia percibida del uso de plantas medicinales en Riobamba, respaldando su importancia dentro de la comunidad. La aceptación y beneficios reportados refuerzan la integración de la medicina ancestral en el sistema de salud ecuatoriano y subrayan su valor en la atención médica.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2024-12-09

Cómo citar

Rodríguez Pontón, G., Astudillo Urquizo, V., & Pazmiño Peñafiel, P. (2024). PLANTAS MEDICINALES: PERCEPCIÓN Y USOS ANCESTRALES EN LA CIUDAD DE RIOBAMBA. REVISTA CIENCIA Y DESARROLLO, No 4. https://istriobamba.edu.ec/ojs/index.php/revistacienciaydesarrollo_istr/article/view/52

Artículos similares

1-10 de 21

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.