MÉTODO WALDORF EN EL DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD FINA EN NIÑOS DE 3 AÑOS DEL CDI PASCUALITO

Autores/as

Palabras clave:

Método Waldorf, desarrollo motriz, destrezas motoras, educación infantil, coordinación visomotriz

Resumen

El presente trabajo analiza el impacto de la implementación
de la método Waldorf en el desarrollo de destrezas
motrices en niños del Centro de Desarrollo Infantil
(CDI) Pascualito. La importancia del estudio radica en
la necesidad de mejorar las habilidades motoras en la
primera infancia, una etapa clave para el desarrollo integral,
especialmente tras los efectos de la pandemia, que
limitó la estimulación física en los niños. El objetivo del
estudio fue evaluar el progreso en la coordinación motora
de los niños antes y después de la aplicación del
método Waldorf. La metodología utilizada fue de enfoque
cuantitativo, empleando una ficha de observación
para medir el desarrollo de siete destrezas motrices en
28 niños. Los resultados mostraron un avance significativo
en todas las destrezas evaluadas, destacándose un
incremento del 3% al 57% en la coordinación visomotriz
y del 0% al 46% en el uso de la pinza trípode y digital.
Esto evidencia que la intervención educativa basada en
la metodología Waldorf contribuyó significativamente
al desarrollo motriz de los niños, mejorando habilidades
que inicialmente presentaban deficiencias.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2024-12-09

Cómo citar

Aguaguiña Hurtado, Y. S., Carrillo Procel, C. L., Haro Llamuca, M. E., & Amón Martínez, F. M. (2024). MÉTODO WALDORF EN EL DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD FINA EN NIÑOS DE 3 AÑOS DEL CDI PASCUALITO. REVISTA CIENCIA Y DESARROLLO, No 4. https://istriobamba.edu.ec/ojs/index.php/revistacienciaydesarrollo_istr/article/view/53

Artículos similares

1-10 de 42

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.