RIESGO ERGONÓMICO Y TRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICOS DELTELETRABAJO EN DOCENTES DEL IST RIOBAMBA.
ERGONOMIC RISK AND MUSCULOSKELETAL DISORDERS OF TELEWORKING IN TEACHERS AT ISTRIOBAMBA.
Palabras clave:
Ergonómico, trastornos musculoesqueléticos, prevención de riesgos, riesgo ergonómico, riesgo de saludResumen
El estudio examina los riesgos ergonómicos asociados al teletrabajo en los docentes del Instituto Superior Tecnológico Riobamba, que han tenido que adaptarse rápidamente a nuevas formas de enseñanza durante la pandemia de COVID-19. Los riesgos ergonómicos incluyen mala postura, movimientos repetitivos y sobrecarga física, lo que puede afectar la salud y el bienestar del trabajador. El objetivo de la investigación es establecer la relación entre los factores de riesgo ergonómico y la aparición de trastornos musculoesqueléticos en los docentes. Se utiliza un enfoque mixto que combina técnicas cuantitativas y cualitativas. Miden resultados estadísticos para determinar la cantidad de personas con trastornos musculoesqueléticos en relación con los factores de riesgo ergonómico, además de proporcionar información detallada sobre los trabajadores, causas de trastornos musculoesqueléticos, sintomatología. Los resultados muestran la presencia de riesgos ergonómicos en el teletrabajo, como movimientos repetitivos, posturas forzadas y falta de herramientas ergonómicas adecuadas. Además, se han identificado antecedentes patológicos, estrés, falta de pausas activas, desconocimiento de una postura correcta y falta de aplicación de la misma como factores de riesgo. Estos hallazgos se obtuvieron mediante una encuesta y el uso de los métodos Rapid Upper Limb Assessment (Valoración Rápida de los Miembros Superiores) y Rapid Entire Body Assessment (Valoración Rápida del Cuerpo Completo). La investigación también muestra la aparición de trastornos musculoesqueléticos relacionados con los riesgos ergonómicos identificados, siendo las molestias más comunes las ubicadas en la zona cervical, cadera, muñeca y lumbar.
Descargas

Publicado
Número
Sección
Licencia
Toda nuestra producción científica se publica bajo licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0),https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/, asegurando la máxima visibilidad y reutilización del conocimiento.