TERAPIA ACUÁTICA EN EL TRATAMIENTO DE TRASTORNOS MOTORES POR PARÁLISIS CEREBRAL.
AQUATIC THERAPY IN THE TREATMENT OF MOTOR DISORDERS DUE TO CEREBRAL PALSY.
Palabras clave:
Control postural, movimiento, parálisis cerebral, terapia acuáticaResumen
El daño cerebral a nivel intrauterino es la principal causa de parálisis cerebral (PC) al nacimiento, enfermedad común en niños, que provoca discapacidad debido a las alteraciones en las distintas regiones cerebrales, especialmente el área frontal donde se controla el movimiento, esta patología provoca retraso y cambios en el desarrollo motor de los niños, por lo que, este estudio presenta los resultados de una revisión sistemática sobre la PC, cambios en el movimiento y postura, así como los principios y mecanismos fisioterapéuticos mediante los cuales la terapia acuática contribuye a su mejora. El objetivo fue describir los beneficios de la terapia acuática sobre la movilidad y la postura en niños con daño cerebral. Se trata de un estudio descriptivo, no experimental, transversal. La muestra incluyó 22 estudios publicados desde 2018 en bases de datos regionales Scielo, Latindex, Redalyc o Google académico y las bases de datos internacionales científicamente precisas PubMed y Medline. Los aportes significativos al tema incluyen el impacto de la terapia física en los niños con daño cerebral, movilidad y mantenimiento de postura, y los mecanismos o principios por los cuales la terapia acuática mejorar la condición motora. Se concluye que la atrofia muscular se puede revertir mediante fisioterapia, la terapia acuática se considera una de las ramas de la fisioterapia que pueden beneficiar a los niños con alteraciones motoras por daño cerebral debido a las propiedades del agua y los mecanismos fisiológicos que ayudan a mejorar la movilidad y la postura.
Descargas

Publicado
Número
Sección
Licencia
Toda nuestra producción científica se publica bajo licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0),https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/, asegurando la máxima visibilidad y reutilización del conocimiento.