
57
http://istriobamba.edu.ec/ojs/index.php/revistacienciaydesarrollo_istr http://istriobamba.edu.ec/ojs/index.php/revistacienciaydesarrollo_istr
Instituto Superior Tecnológico Riobamba
escala de Daniels permite medir los avances en el tra-
tamiento. Es importante destacar que cada paciente es
único, por lo que el tratamiento debe adaptarse a las ne-
cesidades individuales, considerando la severidad de la
enfermedad y las características de cada persona.
DECLARACIÓN DE CONFLICTOS DE INTERESES
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Alvarado García, A. M., & Salazar Maya, Á. M. (2014). Aging con-
S1134-928X2014000200002
Article 1. https://revortopedia.sld.cu/index.php/revortopedia/
article/view/35
Article 1. https://revortopedia.sld.cu/index.php/revortopedia/
article/view/35
M. (2017). Socio-Economic Factors of the Quality Of Life of
Older Adults in the Province of Guayas, Ecuador. Información
tecnológica, 28(5), 165-176. https://doi.org/10.4067/S0718-
07642017000500017
Cambiriba, A. R., Santos, I. C., Marques, D. C. de S., Oliveira, F. M.
de, Bertolini, S. M. M. G., Araújo, C. G. A., Assaly, V., Branco,
B. H. M., Cambiriba, A. R., Santos, I. C., Marques, D. C. de S.,
Oliveira, F. M. de, Bertolini, S. M. M. G., Araújo, C. G. A., As-
saly, V., & Branco, B. H. M. (2022). Efectos de dos programas
de ejercicios de resistencia en la aptitud relacionada con la salud
de mujeres obesas con síntomas de dolor en las rodillas: Un es-
tudio experimental. Revista de la Facultad de Medicina Huma-
na, 22(1), 30-41. https://doi.org/10.25176/rfmh.v22i1.4060
Guerrero Quisphi, C. G. (2019). Promoción de la actividad física di-
rigido a los adultos mayores del “Centro de Desarrollo Integral
Adulto Mayor San Luis” cantón Riobamba, provincia de Chim-
borazo. 120.
A., Beltrán Maldonado, E. A., Ricci Muñoz, S. R., & Fernández
Lara, M. J. (2015). Efectividad de la hidroterapia para disminuir
el dolor y mejorar la calidad de vida y función física en adul-
tos con osteoartritis de rodilla: Revisión sistemática. Revista
de la Sociedad Española del Dolor, 22(4), 168-174. https://doi.
org/10.4321/S1134-80462015000400005
Martínez Figueroa, R., Martínez Figueroa, C., Calvo Rodriguez, R.,
& Figueroa Poblete, D. (2015). Osteoartritis (artrosis) de rodi-
51. https://doi.org/10.1016/j.rchot.2015.10.005
Matsudo, S. M. M. (2012). Actividad Física: Pasaporte Para La Sa-
lud. Revista Médica Clínica Las Condes, 23(3), 209-217. ht-
tps://doi.org/10.1016/S0716-8640(12)70303-6
Mayoral Rojals, V. (2021). Epidemiología, repercusión clínica y
objetivos terapéuticos en la artrosis. Revista de la Sociedad
Española del Dolor, 28, 4-10. https://doi.org/10.20986/re-
sed.2021.3874/2020
Mercado, M. C., Gambarotta, M., González, S., & Pallares, C.
(2008). Utilidad de la goniometría en la evaluación del rango
codo canino. InVet, 10(2), 65-72.
Miranda, J. G. (2006). Envejecimiento activo, envejecimiento en
positivo (Universidad de la Rioja, Vol. 3). Universidad de La
Rioja. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=343628
Muñoz-Fonseca, F., Concha-Cisternas, Y., Díaz-Martínez, X.,
Celis-Morales, C., Zapata-Lamana, R., Cigarroa, I., Muñoz-Fon-
seca, F., Concha-Cisternas, Y., Díaz-Martínez, X., Celis-Mora-
les, C., Zapata-Lamana, R., & Cigarroa, I. (2022). Efectos en
la capacidad funcional de un programa de ejercicio físico tera-
péutico basado en telesalud en personas con diagnóstico de os-
teoartritis de rodilla y cadera. Revista médica de Chile, 150(1),
33-45. https://doi.org/10.4067/S0034-98872022000100033
Oteo Álvaro, A. (2021). Mecanismos etiopatogénicos de la artrosis.
Revista de la Sociedad Española del Dolor, 28, 11-17. https://
doi.org/10.20986/resed.2021.3851/2020
(2021). Rehabilitación física y ocupacional en la parálisis bra-
quial obstétrica: Reporte de un caso con afectación del miembro
superior derecho. Revista Cubana de Medicina Física y Rehabi-
litación, 13(2), 1-14.
Roberto Negrín, V., & Fernando Olavarría, M. (2014a). Artrosis y
ejercicio físico. Revista Médica Clínica Las Condes, 25(5), 805-
811. https://doi.org/10.1016/S0716-8640(14)70111-7
Rodríguez, V. B. R. V. B., Hernández, L. B. L., Güemez, F. A., Gon-
zález, S. L., Soberts, J. C. C., & Peña, R. C. (2017). Ozonopun-
tura en el tratamiento de la artrosis de rodilla. Revista Cubana de
Medicina Física y Rehabilitación, 5(1), Article 1. https://revre-
habilitacion.sld.cu/index.php/reh/article/view/102
J., Moralez-Xolalpa, G., Negrete-Camacho, J. J., Bello-Cár-
denas, D. E., Solano-Gutiérrez, N., Camacho-Ruíz, Y., Rodrí-
guez-Arellano, M. E., Martínez-Rodríguez, N. L., Cruz-Sán-
Negrete-Corona, J., Moralez-Xolalpa, G., Negrete-Camacho, J.
J., Bello-Cárdenas, D. E., Solano-Gutiérrez, N., Camacho-Ruíz,
Y., … Cruz-Sánchez, D. X. (2021). Modelo de atención para el
tratamiento de pacientes con osteoartritis del primer al tercer
nivel. Acta ortopédica mexicana, 35(4), 331-340. https://doi.
org/10.35366/103313
-
-
jspui/handle/123456789/24036