
2
Eras Peña, N. V. (2025). La gestión investigativa y la vinculación con la sociedad: Pilares de la educación superior contemporánea. Revista Ciencia y
Desarrollo, (5), 1–8. http://istriobamba.edu.ec/ojs/index.php/revistacienciaydesarrollo_istr
INTRODUCCIÓN
La gestión de la investigación en las instituciones de
educación superior (IES), una dimensión cada vez más
relevante en el escenario académico contemporáneo,
transformaciones sociales, culturales y económicas que
caracterizan a América Latina (Gallegos Macías et al.
2022). En el caso ecuatoriano, estos desafíos se mani-
-
llo nacional y la necesidad de internacionalización. Aun-
que las IES desempeñan un papel clave como genera-
en la articulación entre la investigación y las demandas
reales de la sociedad (Saiz Sáenz et al. 2022).
-
tica como en el impacto social de los resultados, lo que
limita el potencial transformador de la investigación.
Ante este panorama, resulta imprescindible revisar y
fortalecer las estrategias institucionales de gestión in-
vestigativa, orientándolas hacia una mayor coherencia
nivel global.
La gestión investigativa y la vinculación con la socie-
dad, lejos de ser componentes meramente operativos en
las instituciones de educación superior, deben entender-
se como dispositivos estratégicos de producción y re-
producción de saberes dentro de un entramado más am-
plio de relaciones de poder. Inspirándose en la noción de
biopolítica propuesta por (Foucaul, 2010, como se citó
educación superior contemporánea como mecanismos a
legitiman, qué problemáticas sociales son priorizadas y
-
vestigativo.
La investigación académica, cuando es orientada hacia
-
promiso institucional, sino que también revela tensiones
entre autonomía universitaria, agendas estatales y de-
mandas comunitarias (Mejía et al. 2022). Así, el análi-
sis crítico de estos procesos permite desnaturalizar su
aparente neutralidad y visibilizar cómo están profunda-
mente atravesados por intereses políticos, económicos y
culturales que moldean el papel de la universidad en la
Por su parte, la vinculación con la sociedad se erige
como una función estratégica dentro de las Institucio-
nes de Educación Superior (IES), con la capacidad de
articular la docencia, la investigación y la preservación
Este enfoque no solo enriquece la formación integral de
los estudiantes, sino que también fortalece la dinámica
educativa, involucrando a todos los miembros de la co-
munidad académica en un proceso de aprendizaje signi-
la sociedad se erige como una función estratégica dentro
de las Instituciones de Educación Superior (IES), con
la capacidad de articular la docencia, la investigación
Tamayo 2022). Este enfoque no solo enriquece la for-
mación integral de los estudiantes, sino que también for-
talece la dinámica educativa, involucrando a todos los
miembros de la comunidad académica en un proceso de
educación superior radica en garantizar el desarrollo
integral de habilidades cognitivas e interpersonales que
cambio (Aguirre et al. 2022), la vinculación constitu-
ye un proceso sustantivo fundamental para consolidar
una profesión, promoviendo la interacción directa entre
universidad, estudiantes, empresas y comunidad. Este
proceso demanda la implementación de proyectos de in-
vestigación y vinculación que no solo involucren a los
estudiantes con su entorno, sino que también generen
-
nítez Abarca et al. 2025). De este modo, las IES cumplen
con su misión de formar profesionales comprometidos
con la solución de problemas sociales y la construcción
de un futuro sostenible a través del desarrollo y aplica-
ción de estas habilidades.
En este sentido, se vuelve crucial repensar cómo las uni-
versidades están alineando sus funciones sustantivas con
las necesidades reales de sus comunidades, especialmen-
siguen siendo profundas. La gestión universitaria debe
trascender lo administrativo y convertirse en un agen-
te articulador entre el conocimiento y la transformación
social. Pero ¿de qué manera concreta las universidades
están evaluando el impacto de su quehacer investigativo
en la sociedad? ¿Qué estrategias están implementando