
8
García García, R., & Chérrez Sandoval, H. P. (2025). Uso de plantas medicinales en infecciones respiratorias agudas del adulto mayor: Revisión siste-
mática. Revista Ciencia y Desarrollo, (5), 1–10. http://istriobamba.edu.ec/ojs/index.php/revistacienciaydesarrollo_istr
www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/non-
communicable-diseases
Campos, R. L. (2019). Intervención multifactorial que
-
dos en adultos mayores no inmunizados contra in-
Chacaltana, A. J., Larios, M. F., Mendivil, S. L., y Sara-
bia, I. J. (2020). Geles desinfectantes y antibacteria-
les con aceites esenciales. Perú.
Aloe vera.
Díaz, C. D., Tirado, M. R., Márquez, N., Ambrosio, H.
J., Ruiz, F. I., Aguilar, V. R., ... y López, V. C. (2019).
Detección y caracterización molecular de virus respi-
ratorios causantes de infección respiratoria aguda en
población adulta. Gaceta Médica de México.
Domínguez, C. G., Cubillas, T. A., y Galindo, M. M.
(2019). Infecciones respiratorias agudas y caracte-
rización de bacterias potencialmente patógenas en
comunidades de la Huasteca Potosina. Revista Salud
Pública y Nutrición, 18(4), 2.
Estrada, G. B., Recio, F., Martínez, O., Collejo, R. M.,
y Mariño, S. Y. (2020). Caracterización epidemioló-
gica de las infecciones respiratorias agudas graves.
Granma, marzo-mayo de 2020. Multimed. Revista
Médica. Granma.
Favier, T. A., Rivero, T. J., y Pardo, P. I. (2022). Uso
de plantas medicinales en enfermedades y síntomas
-
sidentes y Profesionales de la APS, 10.
Gallegos, Z. M., Castro, P. A., Mazacón, M. M., Sala-
zar, C. L., y Zambrano, B. M. (2021). Plantas me-
dicinales, su uso en afecciones respiratorias en co-
munidades rurales, provincia Los Ríos – Ecuador.
Journal of Science and Research, 6(2), 16. https://doi.
org/10.5281/zenodo.5507565
García, V. M., Gutiérrez, C. S., Hernández, V. H., Gar-
cía, M. R., Labastida, G. F., y Guajardo, G. J. (2023).
Actividad antioxidante y contenido de fenoles totales
de aceites esenciales y extractos de plantas aromáti-
cas. Verano de la Ciencia, 16, 1–2.
Gutiérrez, L. (2019). Directorio Instituto Nacional de
Geriatría.
Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2020). Me-
todología de la investigación (5.ª ed., J. Mares, Ed.).
Mexicana.
Murillo, P. H., y Ordóñez, R. M. (2019). Oxigenoterapia
mayores que asisten al área de observación Hospi-
tal Luis Vernaza Guayaquil – Guayas octubre 2018
- abril 2019.
Paredes, G. M., y Benavides, B. M. (2022). Propuesta de
investigación para la elaboración de gel antibacterial
con Aloe vera. Tecnoacademia, 75.
Paredes, G. M., y Benavides, B. M.-C. (2022). Propuesta
de investigación para la. Tecnoacademia, 76.
Téllez, C. D., Valdés, G. L., Díaz, Q. A., Duany, B. E.,
Santeiro, P. D., y Suárez del Villar Seuret, S. (2020).
Caracterización del comportamiento de las infeccio-
nes respiratorias agudas. Provincia Cienfuegos. Pri-
mer trimestre 2020. Medisur, 18(5).
Vega, R. J., y Pacheco, I. H. (2020). La salud de las per-
sonas adultas mayores durante la pandemia.
Vilema, E. J. (2021). Utilización de la medicina tradi-
cional y complementaria en afecciones respiratorias
agudas en los habitantes del barrio Nuevos Horizon-
tes. Esmeraldas.
Villanueva, C. G., Meza, M. T., Collantes, V. N., y Me-
dina, S. M. (2022). Proceso del cuidado enfermero
-
ria por neumonía. Investigación e Innovación, 2(1).
https://doi.org/10.33326/27905543.2022.1.1398
Yanchaguano, T. M., y Francisco, P. I. (2019). Medicina
convencional frente a medicina tradicional: Prefe-
rencias de uso en una comunidad rural del Ecuador.
Revista Cuatrimestral “Conecta Libertad”, 1(1), 45.