
2
Guacho Guacho, M. P., & Guachi Pilco, D. E. (2025). Tumor cervical: A propósito de un caso. Revista Ciencia y Desarrollo, (5), 1–10.
http://istriobamba.edu.ec/ojs/index.php/revistacienciaydesarrollo_istr
INTRODUCCIÓN
Los lipomas son tumores encapsulados compuestos por
tejido adiposo, ubicado en cualquier parte del tejido
blando, siendo su mayor localización en el tronco, tiene
una incidencia entre los 40 a 60 años de edad, siendo
ligeramente más frecuentes en los hombres. (Chalhoub
& Sleilati, 2023; Kolb et al., 2023)
-
ciales; y subfascial, cuando su origen es poco delimitada
o difuso y sus estructuras son profundas intraóseas, in-
tramusculares e intramusculares. (Fletcher et al., 2002)
Se presentan clínicamente como lesiones nodulares sub-
cutáneas blandos redondeados o multilobulados, pueden
estar adheridos a planos profundos desplazables, a veces
prominentes y recubiertos por piel de aspectos normal.
Son de crecimiento lento; asintomáticos en su mayoría,
pero en ocasiones presentan sintomatología al compri-
mir nervios perifericos que se presenta por compresion
directa o por que el lipoma intraneural. (Flores & Car-
neiro, 2007; Gaskin & Helms, 2004)
Aunque son benignos, en algunos casos pueden causar
molestias estéticas o compresión de estructuras cerca-
nas, como nervios o vasos sanguíneos, dependiendo
de su tamaño y localización. No están completamente
claras, pero pueden estar relacionadas con factores ge-
néticos o traumatismos locales. Para su diagnóstico es
mediante examen físico, ecografía o resonancia magné-
tica (RM). Su tratamiento es sintomático o quirúrgico
dependiendo d las caracteristicas clinicas. (Kolb et al.,
2023)
Existen multiples diagnosticos diferenciales en relacion
al lipoma pero por la clinica de la paciente se plante
princalmente el diagnóstico diferencial de la enferme-
dad de Dercum y el liposarcoma.
La enfermedad de Dercum es un trastorno raro caracte-
rizado por la presencia de múltiples lipomas dolorosos
en el tejido subcutáneo, asociados con fatiga, debilidad y
en algunos casos, alteraciones emocionales. Afecta más
comúnmente a mujeres entre los 35 a 50 años. Siendo
el cuadro clínico desde un lipoma doloroso, crónico, fa-
tiga, alteraciones del sueño. Se desconoce la causa de
esta enfermedad se asocia a proceso autoinmune o endo-
crino. El diagnóstico se basa con la sintomatología y la
presencia de los lipomas dolorosos.
El tratamiento no hay cura, pero se maneja con analgé-
-
tirpación quirúrgica de los lipomas. (J. Kucharz et al.,
2019)
Liposarcoma es un tumor maligno raro que se origina en
el tejido adiposo ubicado en esófago, el retroperitoneo
y la fosa poplítea. Puede aparecer en cualquier parte del
cuerpo, pero es más común en las extremidades y el re-
troperitoneo, pueden ser de 3 tipos: bien diferenciado
más agresivo.
Clinicamente se presente en forma de masa palpable que
puede crecer rápidamente ademas puden presentar Dolor
o compresión de estructuras cercanas.
El diagnóstico requiere estudios de imagen (deglución
baritada, resonancia magnetica, tomografía computari-
zada, esofagogastroduodenoscopia), ademas de la biop-
sia, su el tratamiento es quirugico para extirpar el tumor,
seguida de radioterapia o quimioterapia en casos avan-
zados.(Zafar & Wheeler, 2023)
Considerable es el diagnóstico diferencial consideran-
do, algunos de ellos son el liposarcoma y enfermedad de
Dercum, la biopsia es el examen para plantear el diag-
En el caso clínico la paciente presenta lesión mesenqui-
mal benigna constituida por células adiposas, surcadas
diagnóstico de lipoma mesenquimal. (Rydholm & Berg,
1983)
-
ma Mesenquimal e caracteriza por la presencia de com-
-
so, cartilaginoso u óseo, dentro del tumor adiposo.
Para su análisis es mediante de los parámetros que son
Edad y género: Puede ocurrir en cualquier edad, pero es
más común en adultos de mediana edad. No hay predi-
lección clara por género, localización suele aparecer en
áreas como el cuello, los hombros, las extremidades o
el tronco. También puede ocurrir en regiones profundas,
como el retroperitoneo. Las manifestaciones clínicas
masa palpable, generalmente indolora, crecimiento lento
y bien delimitado. (Kolb et al., 2023)
En algunos casos, puede causar compresión de estructu-