
4
http://186.46.233.121/insti/index.php/revistacienciaydesarrollohttp://186.46.233.121/insti/index.php/revistacienciaydesarrollo
Instituto Superior Tecnológico Riobamba
considera apropiado para su grupo etario. Otro 40% aún
estaba aprendiendo a usar las tijeras y el 20% no había
alcanzado esta competencia. Tras realizar una actividad
de pegar papeles de colores en líneas rectas, horizonta-
les y verticales, se constató una mejora notable, ya que
todos los niños demostraron las habilidades de corte con
tijeras esperadas para su edad.
El uso de tijeras en niños pequeños es una tarea comple-
ja que implica la maduración de los grupos musculares
del brazo y la mano, además de la coordinación visomo-
la concentración y la atención, habilidades cognitivas
cruciales para tareas más complejas (Zárate, 2017)
visuales, como por ejemplo dibujar un cuadrado con un
lápiz o crayón mientras observan un ejemplo, es una ca-
pacidad clave en su desarrollo. Sin embargo, se ha nota-
do que el 40% de los niños no puede realizar esta tarea,
mientras que el 30% está en proceso de aprendizaje y
el otro 30% ya ha adquirido esta destreza. Esta destreza
está relacionada con la capacidad de agarrar y manejar
con precisión el lápiz o crayón, además de la habilidad
-
cientemente desarrollados y una adecuada coordinación
visomotora. Después de realizar actividades que impli-
se observó que el 80% de los niños había adquirido la
-
tras que el 20% aún estaba en proceso de aprendizaje
(Paredes & Camino Mora, 2016).
Paredes (2016) sostiene que la coordinación visomotora
juega un papel crucial en la comprensión y organización
del cuerpo, y tiene un impacto en la maduración de los
-
ciada con el desarrollo de la autoestima, la autonomía, la
socialización y la adquisición de habilidades de escritura
(Paredes & Camino Mora, 2016).
La estrategia se implementó exitosamente mediante la
ejecución de actividades centradas en la intervención
en niños y niñas. Estas actividades se llevaron a cabo
visomotor de los niños y niñas de 3 y 4 años en el Centro
Tabla 2Tabla 2
Mejoramiento de las actividades visomotoras y expresión escrita
ObjetivoObjetivo No. ActividadesNo. Actividades PorcentajePorcentaje
(%) (%)
Función de agarre con la presión 3 27,2
Función de encajar, enroscar y armar 3 27,2
Función de rasgado 2 18,1
Función de recortado 3 27,2
Total, de actividadesTotal, de actividades 1111 100100
Nota:
habilidades visomotoras
Terapéutico Integral Nueva Luz en Machala. La inter-
vención temprana y el desarrollo de habilidades viso-
los niños, ya que estas habilidades son esenciales para la
coordinación ojo-mano y la percepción visual, que son
componentes clave de la escritura.
Los principales resultados del estudio se pueden resumir
-
la muestra examinada. La mayoría de los niños no alcan-
zaron las competencias visomotoras esperadas para su
edad cronológica de 3 y 4 años. Se aplicaron actividades
relacionadas a la intervención temprana, logrando dise-
de poder aplicarlo para estimular y nivelar el desarrollo
en esta área.
Tras la intervención, se observó una mejora general en
40% de los niños tenían esta competencia consolidada,
el 30% estaba en proceso y el 30% no la había logrado.
Después de la intervención, el 60% de los niños tenían la
-
so, sin niños en la categoría de no logrado.
Estos resultados sugieren que las intervenciones tempra-
niños de esta edad.
DISCUSIÓN
Los resultados del estudio mostraron que la mayoría de
los niños de 3 a 4 años no habían alcanzado las compe-
tencias visomotoras esperadas para su edad cronológica.
Los datos encontrados son consistentes con estudios pre-