
2
REVISTA
CIENCIA Y
DESARROLLO
Instituto Superior Tecnológico Riobamba
4ta
edición ISSN: 2960-8295
http://istriobamba.edu.ec/ojs/index.php/revistacienciaydesarrollo_istr
Sanchez, R., Ponce, R., & Ponce, J. (2024). Herramientas de inteligencia artificial en la prevención de crisis de comunicacional.
Revista Ciencia y Desarrollo, http://istriobamba.edu.ec/ojs/index.php/revistacienciaydesarrollo_istr/article/view/48
INTRODUCCIÓN
En la era digital, la gestión de la comunicación cor-
porativa ha adquirido una nueva dimensión debido a
la velocidad con la que se difunde la información y la
facilidad con la que pueden originarse y escalar crisis
de reputación. Con la globalización y el crecimiento ex-
ponencial de las redes sociales, las empresas enfrentan
desafíos sin precedentes, como la propagación rápida de
rumores, ataques a la reputación y malentendidos que
pueden tener efectos devastadores en su imagen pública.
En este contexto, surge la necesidad de desarrollar solu-
ciones avanzadas para gestionar crisis de comunicación,
potentes para la detección temprana y la prevención de
problemas antes de que escalen a niveles perjudiciales
-
comunicación corporativa, proporcionando un análisis
comparativo de las tecnologías más avanzadas, como
Brandwatch, Talkwalker y Netbase Quid. Este análisis
busca ofrecer a las empresas información detallada so-
bre qué tecnologías implementar según sus necesidades
-
chas organizaciones para anticipar amenazas en tiempo
ante situaciones críticas. Las soluciones tradicionales de
monitoreo de medios y redes sociales no siempre son
los datos actuales, lo que subraya la necesidad de im-
La Teoría de la Comunicación Situacional de Crisis
entender cómo las organizaciones deben responder ante
una crisis, estableciendo que la respuesta debe ser pro-
porcional al tipo de crisis y a la responsabilidad que per-
cibe el público. Este estudio integra las herramientas de
-
den mejorar la detección temprana de crisis y la capaci-
dad de respuesta de las organizaciones.
son un fenómeno nuevo, su impacto y la rapidez con la
que se desarrollan han aumentado exponencialmente con
el auge de las redes sociales y la transformación digital.
Las organizaciones que no gestionan adecuadamente sus
-
-
para detectar señales tempranas de una crisis, lo que ha
las estrategias de gestión de crisis, permitiendo respues-
-
dencias que a menudo pasan desapercibidos para los mé-
todos tradicionales, lo que permite a las organizaciones
anticiparse a posibles crisis. Entre las aplicaciones más
relevantes se encuentran el análisis de sentimientos en
real y el seguimiento de temas emergentes que podrían
-
se fundamenta en el análisis de datos y el procesamiento
monitorear grandes volúmenes de información en tiem-
po real y reaccionar de manera más efectiva ante posi-
Este estudio también destaca la importancia de adoptar
un enfoque preventivo en la gestión de crisis, lo que pue-
de resultar en una ventaja competitiva para las empresas
-
diferentes tipos de crisis y sectores empresariales. La
-
-
duce los tiempos de respuesta en más del 30% en com-
La comparación de herramientas como Brandwatch,
Talkwalker y Netbase Quid ofrece un análisis detallado
de sus funcionalidades y de cómo cada una puede ser
utilizada para realizar una detección temprana de ame-
nazas y prevenir la escalada de situaciones críticas.
proporcionar a las empresas una herramienta útil para
la toma de decisiones informadas sobre qué tecnologías
implementar en su estrategia de comunicación corpora-
-