
REVISTA
CIENCIA Y
DESARROLLO
Instituto Superior Tecnológico Riobamba
era
i
i
ISSN: 2960-8295
4
Llanga, D. J. G., Pulgar, T. F. F., Toaza, S. M. G., & García, S. P. P. (2024). Dificultades del lenguaje oral en niños de cuatro y cinco años nivel inicial
dos. Revista Ciencia y Desarrollo. http://istriobamba.edu.ec/ojs/index.php/revistacienciaydesarrollo_istr/article/view/29
http://istriobamba.edu.ec/ojs/index.php/revistacienciaydesarrollo_istr
-
GÉNESIS DEL LENGUAJE
tan íntimamente ligado a la expresión de nuestros pensa-
mientos que muchas personas equiparan el pensamiento
con el lenguaje, creyendo que sin lenguaje no es posible
-
mente aceptada.
Desde hace mucho tiempo, se reconoce la existencia del
pensamiento independiente del lenguaje. A continua-
ción, se presenta un recorrido histórico sobre las prin-
cipales teorías de la adquisición del lenguaje, basado en
pioneros en este campo. Piaget destacó la relación en-
-
Las teorías de Skinner, centradas en el conductismo, y el
innatismo propuesto por Chomsky, también jugaron un
papel crucial en el entendimiento del lenguaje. Más re-
cientemente, Lenneberg y Halliday han contribuido con
-
res internos como externos. Al sintetizar estas teorías, se
del proceso de adquisición del lenguaje, lo cual es esen-
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
-
-
es capaz de expresar sus ideas, intenciones y necesi-
dades mediante el uso del lenguaje, los demás pueden
entenderlo de manera más precisa, en contraste con la
expresión facial. Aunque se considera que el lenguaje
-
tiza que siempre logremos comunicarnos exitosamente
cuando lo utilizamos.
EL LENGUAJE Y EL CEREBRO
Tabla 1
Teorías de la Adquisición del Lenguaje
AÑO TEORÍA AUTORES
1926
RAZONAMIENTOS
El l enguaje está c ondicionado por e l
desarrollo de la inteligencia: se necesita
inteligencia para apropiarse del
lenguaje. La inteligencia empieza desde
el nacimiento, antes d e que e l niño
hable y a medida que s u desarrollo
cognitivo a lcanza el n ivel deseado
comienza el proceso del habla.
El lenguaje es, f undamentalmente, un
producto s ocial. Destacaremos l a
importancia entre la reciprocidad entre
el i ndividuo y l a sociedad, l o que
favorece e l progreso c ognitivo y
lingüístico.
La adquisición de la lengua equivaldrá
a la adquisición d e la c onducta
lingüística. Todo c omportamiento
verbal s e explica e n términos d e
estímulo y respuesta ( E-R). Las
respuestas verbales s e corresponden
directamente con los estímulos, si n
necesidad d e que i ntervengan o tras
posibles variables como el significado y
las leyes gramaticales.
Piaget
Cognitiva
1934 Vigotsky
Cognitiva con
influencia
sociocultural
1957 SkinnerConductismo
.
Los hombres nacen con una capacidad
especial para el lenguaje, éste n o se
aprende por medio de la imitación de la
lengua d e su e ntorno, s ino que se
aprende por estar expuestos a él y por
usarlo c omo medio de c omunicación
social. Propone que los seres humanos
venimos con un Dispositivo de Adquisi-
ción del Lenguaje (DAL). El DAL es un
dispositivo que f unciona como un
procesador l ingüístico i nnato, que
contiene una gramática universal.
E1 lenguaje es l a manifestación d e
tendencias c ognitivas específicas de l a
especie, e s la c onsecuencia de l as
peculiaridades biológicas que h acen
posible un tipo humano de cognición.
Considera los factores sociolingüísticos
como elementos indispensables para la
adquisición de l le nguaje y, e n
coincidencia c on l a teoría c ognitiva,
rechaza el i nnatismo c omo p rincipio
explicativo de l a adquisición del
lenguaje.
1968 ChomskyInnatista
1975 Lenneberg
Teoría
biológica del
desarrollo
del lenguaje
1975 Halliday
Teoría
sociológica
Nota: