
15
REVISTA CIENCIA Y DESARROLLO - 2023 - No. 2 - ISSN: 2960-8295
http://istriobamba.edu.ec/ojs/index.php/revistacienciaydesarrollo_istr
considerada como una delas más frecuentes a pesar dela baja
incidencia de complicaciones en esta práctica, también coinci-
dente con el estudio realizado
Otros resultados investigados (Gabrielli, 2015) no dieren de
manera relevante lo que pudiéramos llamar como estandari-
zado en lo que a complicaciones posquirúrgicas de la HIL se
reere a pesar de en algunos casos diferenciarles según tipo-
logía donde también se encontraron en orden de prioridad en
cuanto a porcentajes; los hematomas, los seromas , hidroceles
y retenciones urinarias respectivamente, por solo referenciar
las más signicativas
CONCLUSIONESCONCLUSIONES
En el estudio realizado en el Hospital General IESS de Riobam-
ba durante 2019-2020, se observó que la hernioplastia inguinal
laparoscópica es un procedimiento generalmente seguro, con
una baja incidencia de complicaciones posquirúrgicas. Este ha-
llazgo es relevante, ya que reeja la ecacia de las técnicas
quirúrgicas empleadas y la competencia del equipo médico en
el manejo de este tipo de intervenciones. La mayoría de los
pacientes no experimentaron complicaciones signicativas, lo
que indica un alto nivel de éxito en el procedimiento. Además,
el manejo del dolor postoperatorio se mostró efectivo, con la
mayoría de los pacientes reportando poco o ningún dolor, lo
que sugiere que las estrategias actuales para el control del
dolor son adecuadas y beneciosas para el bienestar del pa-
ciente. Por otro lado, el estudio destacó la importancia de la
vigilancia y el manejo de complicaciones especícas como el
edema escrotal y el dolor postoperatorio, aunque estos ca-
sos fueran menos frecuentes. Estos hallazgos subrayan la ne-
cesidad de continuar con la investigación y el desarrollo de
mejores prácticas para prevenir y tratar estas complicaciones.
Además, la preferencia observada por la técnica TEP (Cirugía
extraperitoneal total) sobre la TAPP (Técnica transabdominal
peritoneal) podría reejar consideraciones sobre la ecacia, la
facilidad de la técnica o los resultados postoperatorios, lo que
merece una exploración más profunda. En conjunto, estos re-
sultados proporcionan información valiosa para la mejora con-
tinua de las prácticas quirúrgicas y el cuidado postoperatorio
en la hernioplastia inguinal laparoscópica.
DECLARACIÓN DE CONFLICTO DE INTERÉS
Los autores declaran no tener conflicto de interés.
BIBLIOGRAFÍA BIBLIOGRAFÍA
Calle Reinoso, M. E., Vera Pulla, R. D., & Calle Reinoso, J. R.
(2023). Complicaciones de la hernioplastia inguinal la-
paroscópica. Revista Vive, 6(16), 220–230. https://doi.
org/10.33996/revistavive.v6i16.220
Díaz-Pizarro., J.I., Moreno Portillo, M., Ramírez Solís,M.E., &
Palacios Ruiz,J.A.(2002). Hematoma escrotal como com-
plicación de hernioplastia inguinal laparoscópica. Revista
Mexicana de Cirugía Endoscópica, 13(2), 78–81.
Fernández, Z. R., Diallo, M. S., Álvarez, G. J., Yodú, R. L. G., &
Callejas, E. C. (2019). Fundamentos históricos del diag-
nóstico y tratamiento de las hernias inguinales. Revista
Cubana de Cirugía, 58(2), 1-22.
Fonseca Cárdenas, Y. A., Martínez García, C., Mora Matiz, A. M.,
Muñoz Rodríguez, D. V., Ramírez Guzmán, L. V., & Rendón
Narváez, L. M. (2021). Materiales empleados para jación
en hernia inguinal y su inuencia en complicaciones posto-
peratorias. Revisión sistemática de la literatura. https://
repositorio.unbosque.edu.co/handle/20.500.12495/6962
Gabrielli N., M. (2015). Resultados Quirúrgicos De La Her-
nioplastía Inguinal Laparoscópica Con Técnica Tran-
sabdominal Pre-Peritoneal (TAPP). Revista Chilena de
Cirugia, 67(2), 167–174. https://doi.org/10.4067/S0718-
40262015000200009
González Rodríguez, J. (2020). Tratamiento Quirúrgico Actual
de la Hernia Inguinal. Universidad de Costa Rica, San José,
Costa Rica. https://kerwa.ucr.ac.cr/handle/10669/81381
Guevara Llanos, L. J. K. (2022). Intensidad de la inguinodinia
post neurectomía comparada con neuro preservación en
hernioplastia Lichtenstein por hernia inguinal no complica-
da. Universidad Privada Antenor Orrego. https://reposito-
rio.upao.edu.pe/handle/20.500.12759/9500
Hernández-Agüero, M., Quiroga-Meriño, L. E., Estrada-Brizue-
la, Y., Gómez-Agüero, E., Pacheco-Téllez, F. L., Gonzá-
lez-Basulto, M. J., Hernández-Agüero, M., Quiroga-Meriño,
L. E., Estrada-Brizuela, Y., Gómez-Agüero, E., Pacheco-Té-
llez, F. L., & González-Basulto, M. J. (2020). Ecacia de
la técnica Halsted II en pacientes geriátricos con hernia
inguinal. Revista Archivo Médico de Camagüey, 24(2).
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pi-
d=S1025-02552020000200009&lng=es&nrm=iso&tln-
g=pt
Huamani Falcon, C. W. (2020). Factores de riesgo de las com-
plicaciones postoperatorias de las hernias inguinales di-
rectas en pacientes adultos en el Hospital de Ventanilla
periodo de enero a diciembre del 2019. Universidad Pri-
vada San Juan Bautista. http://repositorio.upsjb.edu.pe/
handle/20.500.14308/2506
Mamadou Diallo, Zenén Fernández, Germán Álvarez, Roald
Yodú, & Ernesto Callejas. (2019). Complicaciones posqui-
rúrgicas de las hernias inguinales. Revista Cubana de Ciru-
gía., 58(2), 1–19. http://orcid.org/0000-0002-7021-0666
Saliou Diallo, M., Rodríguez Fernández, Z., Joubert Álvarez, G.,
Gavilán Yodú, R. L., Casamayor Callejas, E., Saliou Diallo, M.,
Rodríguez Fernández, Z., Joubert Álvarez, G., Gavilán Yodú,
R. L., & Casamayor Callejas, E. (2019). Complicaciones
posquirúrgicas de las hernias inguinales. Revista Cubana
de Cirugía, 58(2). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=s-
ci_abstract&pid=S0034-74932019000200004&lng=es&n-
rm=iso&tlng=es
Solórzano García, O. J. (2019). Asociación de la neurectomía
del nervio ilioinguinal en Hernioplastias inguinales con el
dolor inguinal crónico postquirúrgico. http://repositorio.
puce.edu.ec:80/handle/22000/17222
Arellano E. & Santillán J. (2023). Hernioplastia inguinal laparoscópica y complicaciones posquirúrgicas en el Hospital General IESS de Riobamba. Hernioplastia inguinal laparoscópica y complicaciones posquirúrgicas en el Hospital General IESS de Riobamba.
Revista Ciencia y Desarrollo.
http://istriobamba.edu.ec/ojs/index.php/revistacienciaydesarrollo_istr