PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
El estudio se centró en evaluar los factores que influyen en la baja utilización de métodos anticonceptivos entre estudiantes de diversas carreras durante los años 2020. Se adoptó un diseño de investigación mixto, correlacional y descriptivo, aplicando métodos observacionales analíticos, encuestas y entrevistas para recopilar datos. Los resultados destacaron que la mayoría de los estudiantes habían iniciado su vida sexual, con una prevalencia significativa de no uso de anticonceptivos en la primera relación sexual. Se identificaron factores como la vergüenza social, el miedo a los efectos secundarios de los métodos hormonales, y la percepción negativa del uso del preservativo, que afectaban su utilización. Además, se observó una influencia limitada de la religión en las decisiones sobre anticoncepción, mientras que el soporte familiar, especialmente de madres a hijas, se mostró fundamental en la educación sexual. El análisis también reveló que el uso del preservativo era el método anticonceptivo más común, aunque su rechazo debido a la percepción de disminución del placer sexual era notable. La revisión sistemática y la
encuesta subrayaron la importancia de una educación sexual integral que promueva el uso efectivo de anticonceptivos y aborde los tabúes culturales asociados. Finalmente, se propuso un marco analítico basado en la revisión de literatura relevante y se recomendó implementar estrategias educativas y comunicacionales en el hogar y la sociedad para mejorar la gestión de la salud
sexual y reproductiva. Esto incluye la promoción de un diálogo abierto sobre anticoncepción dentro de las familias y el acceso equitativo a información y servicios de anticoncepción, superando estigmas y facilitando decisiones informadas.